728 x 90

La alarmante escalada del sarampión en las Américas: ¿Qué está impulsando el aumento de casos en 2025?

Sarampíon Pixabay

La región de las Américas enfrenta un alarmante aumento en los casos de sarampión, con un total de 7.132 casos confirmados y 13 defunciones hasta mediados de junio de 2025. Esta cifra es impactante, dado que representa un incremento de 29 veces en comparación con los 244 casos reportados en el mismo periodo del año anterior. La Organización Panamericana de la Salud (OPS) ha emitido esta información en su más reciente actualización epidemiológica.

Distribución de los Casos en la Región

Nueve países en las Américas han notificado casos de sarampión en lo que va del año. En términos de cifras, los tres países que concentran la mayor cantidad de casos son:



Revisa aquí remedios naturales y para qué sirven

  • Canadá: 3.170 casos, 1 defunción.
  • México: 2.597 casos, 9 defunciones.
  • Estados Unidos: 1.227 casos, 3 defunciones.

Además, otros países también han registrado casos, incluyendo Bolivia (60), Argentina (34), Belice (34), Brasil (5), Perú (4) y Costa Rica (1). La mayoría de estos brotes se han originado a partir de importaciones de otros países, tanto dentro como fuera de la región. Los grupos etarios más afectados son los niños menores de 5 años y los adolescentes de entre 10 y 19 años.



Revisa aquí Medicamentos y para qué sirven aquí

La Urgente Necesidad de Vacunación

El aumento explosivo en el número de casos de sarampión resalta la importancia de abordar las brechas en la vacunación de rutina. La OPS ha hecho un llamado a todos los países para que alcancen y mantengan una cobertura del 95% con dos dosis de la vacuna contra el sarampión, especialmente en comunidades que presentan baja cobertura o en áreas donde ya se han detectado brotes activos.

La organización está ofreciendo cooperación técnica a la mayoría de los países, enfocados en:

  • Fortalecer la vigilancia epidemiológica.
  • Capacitar al personal de salud.
  • Trabajar con las comunidades para asegurar una detección oportuna y una respuesta eficaz.

Para contener estos brotes y prevenir la propagación de una enfermedad que es previnible por vacunación, la OPS recomienda implementar de manera rápida y efectiva campañas de vacunación intensificada en las áreas afectadas y aquellas con alto riesgo de expansión. Además, la organización ha desaconsejado la implementación de restricciones al tráfico internacional.

A nivel global, la situación del sarampión también se mantiene preocupante. Según los informes de la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta el 6 de junio de 2025 se habían registrado 188.355 casos sospechosos y 88.853 casos confirmados en 168 países. Las estadísticas indican que la Región del Mediterráneo Oriental es la que concentra el mayor porcentaje de casos (35%), seguida de la Región de África (21%) y la Región de Europa (16%).

La incidencia elevada de esta enfermedad respiratoria de gran contagio pone de manifiesto la importancia de la vacunación para proteger a la población, especialmente a los grupos más vulnerables.

Síguenos en: Google News